La agencia destacó las acciones que ha tomado la Administración Biden bajo la supervisión de la secretaria Jennifer Granholm para avanzar en la distribución de fondos federales para la recuperación y modernización de la red eléctrica

Nueva York – El Departamento de Energía de Estados Unidos aseguró a El Diario que monitorea de cerca los apagones en Puerto Rico y se mantiene en constante comunicación con el gobierno de la isla y entidades relevantes.

Reconocemos el miedo y la frustración que los eventos de esta semana han causado a los residentes en Puerto Rico, y el DOE continuará actuando con la urgencia que los puertorriqueños merecen”, indicó un portavoz del DOE declaraciones escritas enviadas a este periódico.

La agencia destacó las acciones que ha tomado la Administración Biden bajo la supervisión de la secretaria Jennifer Granholm para avanzar en la distribución de fondos federales para la recuperación y modernización de la red eléctrica, en gran parte como medida para reducir los apagones.

En el comunicado, el DOE no hace mención específica sobre la gestión de LUMA Energy, compañía privada que bajo un contrato de alianza público privada con el gobierno de P.R., desde el verano de 2021, está encargada de la distribución y transmisión de la energía.

Sin embargo, destacan las gestiones de personal del DOE para avanzar en la transformación de la red eléctrica y la transición a energía renovable.

“Bajo el liderazgo de la secretaria Granholm, según encomendado por el presidente Biden, DOE está coordinando de cerca con agencias federales y locales, incluyendo FEMA, para asegurar la implementación de cerca de $20,000 millones en fondos federales para la recuperación y modernización de la red en Puerto Rico. Hasta la fecha, FEMA ha aprobado numerosos proyectos de recuperación de la red que totalizan más de $3,000 millones, incluyendo la adquisición de 300 MW de generación temporera para reparaciones críticas, una iniciativa para reemplazar cada metro de la isla con infraestructura inteligente, miles de reemplazos de postes y reparaciones adicionales para infraestructura crítica de transmisión y distribución”, argumentó el Departamento.