Guayanilla
El municipio de Guayanilla fue fundado en 1833. Es conocido como la ‘Tierra de Agüeybaná’, la ‘Villa de los Pescadores’ y sus habitantes, como los ‘Corre en Yegüa’. La patrona de los guayanillenses es la Virgen de la Inmaculada Concepción. Este municipio posee 23,072 habitantes (Censo 2000) comprende aproximadamente 109.7 kilómetros cuadrados (42 millas cuadradas) y está organizado en los siguientes barrios: Pueblo, Barrero, Boca, Cedro, Consejo, Indios, Jagua-Pasto, Jaguas, Llano, Macaná, Magas, Plata, Quebrada Honda, Quebradas, Rufina y Sierra Baja.
Antiguamente, la economía de Guayanilla dependió del cultivo y molienda de la caña de azúcar. Posteriormente fue sustituido por el establecimiento de industrias como la petroquímica; en la actualidad, cuenta con varias fábricas pequeñas.
Geografía
Guayanilla limita al norte con el municipio de Adjuntas; al este con Peñuelas; al sur con el Mar Caribe y al oeste con el municipio de Yauco. Geográficamente, pertenece a la región occidental del Llano Costero del Sur. Al norte, en su límite con Adjuntas, la región se torna montañosa. Dichas elevaciones están ubicadas en los barrios Pasto y Jagua Pasto que alcanzan hasta 1,000 metros (3,280 pies) sobre el nivel del mar. La costa de este municipio forma parte del Litoral Costero del Suroeste de la Isla. Esta zona es considerada como una de las áreas tropicales marinas de mayor importancia del Caribe.
Su sistema hidrográfico consiste en los siguientes cuerpos de agua: los ríos Guayanilla, Macaná y Yauco. El río Guayanilla se origina en el barrio Jagua Pasto, recorre unos 23 kilómetros (14.5 millas) y desemboca en la bahía de Guayanilla en el Mar Caribe. Este río tiene como afluentes a las quebradas: Las Canales, Guamá, Grande de Sierra Baja, Rodadero, Limón, Motete y Consejo. El río Macaná recorre una menor extensión; su tributaria es la quebrada de los Cedros. El río Yauco fluye por el barrio Boca y desemboca en el puerto de Guayanilla, donde las tierras son cenagosas.
En la zona costera, se encuentra la punta Vaquero, ubicada cerca de su límite con el municipio de Guánica. Hacia el este se encuentran las puntas: Ventana, Verraco y Pepillo y el puerto y la Bahía de Guayanilla. Desde sus costas se pueden apreciar los cayos: Mata Redonda y María Langa. Guayanilla, también tiene una cueva llamada Convento, por donde corre la quebrada de los Cedros.
Entre sus recursos forestales se encuentra el bosque de Guilarte, el cual ocupa parte de las tierras norteñas. Como es el caso en muchos pueblos costeros, este municipio, también, posee manglares. En los alrededores del puerto y la Bahía de Guayanilla hay unas 330 cuerdas, aproximadamente un millón de metros cuadrados de manglar, en los cuales abunda el mangle colorado.
El origen y la fundación de Guayanilla ha sido debatido por diferentes historiadores, algunos sostienen que su origen es el antiguo poblado de Santa María de Guadianilla, fundado en el 1511 por el capitán Miguel del Toro. Se dice que este poblado fue destruido por los corsarios franceses. Otros señalan que el origen del poblado se remonta al 1756, año de fundación de Yauco, pues Guayanilla en ese entonces constituía un barrio de Yauco. Según algunos el nombre proviene de una corrupción de la palabra taína ‘Guaynía’, donde residía el cacique Agüeybana.
En 1830, había más pobladores en Guayanilla que en Yauco y, en 1821, un vecino, Narciso Valdés, costeó los gastos de erigir una ermita dependiente de la parroquia de Yauco alrededor de la cual creció el poblado. El 27 de febrero del 1833 se fundó el pueblo por orden del gobernador Miguel de la Torre. Entre los fundadores había catalanes, venezolanos, franceses y criollos. Algunos sostienen que los españoles que allí vivían le pusieron el nombre de Guadianilla por el río del mismo nombre ubicado en España. Luego, se convirtió en Guayanilla.
Su primer teniente de guerra fue el teniente coronel Ramón González, venezolano. La construcción de la iglesia comenzó en el 1831 y concluyó en 1840, al siguiente año fue bendecida y colocada bajo la advocación de la Inmaculada Concepción de María.
Para la década de 1830 Guayanilla estaba compuesto por los barrios: Barrero, Boca, Consejo, Guayanilla Pueblo, Indios, Jagua Alta, Jagua Baja, Llano, Maga, Macaná, Pasto, Plantaje, Playa, Quebrada, Quebrada Honda y Sierra Baja.
Unas décadas después de su fundación, en 1856, la epidemia de cólera morbo afectó gravemente al municipio. Los efectos de ésta fueron tales que los vecinos tuvieron que habilitar cementerios en varias haciendas.
Desde sus principios la economía de Guayanilla se basó en la agricultura, el cultivo de la caña de azúcar, el café y el comercio que tenía lugar a través del puerto. En 1840, existían 19 trapiches, la mayoría de ellos de hierro; en 1877 funcionaban seis haciendas de molinos movidos a vapor y dos de bueyes. El cultivo del café se había extendido grandemente en las últimas décadas del siglo XIX. Otro factor que favoreció la economía municipal fue la disposición del puerto para el comercio, ya que el 10 de febrero de 1871 se creó allí una aduana local.
En 1898, Guayanilla contaba con cinco ingenios de azúcar de 579 cuerdas; 2,945 para el cultivo del café; 18,023 cuerdas de pasto y para otros cultivos 107 cuerdas. También, contaba con 5,352 cabezas de ganado. Años más tarde, tuvo una central azucarera llamada Rufina, que producía, anualmente, 17,000 sacos de azúcar. Para el 1974, se cosecharon 62,263 toneladas de caña, que produjeron 5,247 toneladas de azúcar.
Para 1902, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó una ley para la anexión de Guayanilla y sus barrios al municipio de Ponce. Esto cambió en 1905, cuando dicha ley fue derogada y se restituyó como municipio independiente. Para ese entonces Guayanilla estaba compuesta por los siguientes barrios: Barrero, Boca, Consejo, Guayanilla Pueblo, Indios, Jagua de Pasto, Llano, Magas, Macaná, Pasto, Playa, Quebrada, Quebrada Honda y Sierra Baja.
En 1919, se le sumó el barrio Cedro de Peñuelas y en 1935, el barrio Rufina. La Junta de Planificación preparó el mapa del municipio de Guayanilla en el 1948, anexando a la zona urbana partes de los barrios Indios, Jaguas, Magas, Quebrada y Rufina.
De 1960 a 1980, este municipio ocupó un lugar importante en el desarrollo industrial de la Isla. Para ese entonces se creó un complejo petroquímico que influyó grandemente en el movimiento económico del pueblo. La CORCO, P.P.G. Industries (Caribe) y la Unión Carbide Caribe, proveyeron múltiples empleos para Guayanilla y los municipios limítrofes. Además, su puerto ha contribuido a que este municipio continúe siendo uno pesquero.
Símbolos
Bandera
La bandera de Guayanilla lleva los principales colores del escudo. Está compuesta por tres franjas horizontales de igual anchura: blanca la superior, amarilla la central y verde la inferior.
Escudo
El escudo de este municipio está acuartelado: en el primer y cuarto cuartel, en campo de sinople, una ermita acompañada de cuatro casas, dos a cada lado, todas de plata, aclaradas de gules y puestas en situación de faja. La ermita del primer cuartel tiene una estrella de plata de ocho rayos. En el segundo y tercer cuartel, ambos de plata, se encuentra un león rampante, encendido en plata y armado y lampasado de gules: el primer león sosteniendo en su diestra una flor de gules; en el segundo, con ambas manos, una flecha del mismo color, punta arriba, entado en punta de oro, con un áncora de azur. El escudo puede colocarse entre dos tallos de caña de azúcar, con sus dos hojas cruzadas en la parte inferior, dibujadas al modo convencional heráldico.
La ermita y las casas representan un pueblo cristiano primitivo de Puerto Rico, específicamente el de Santa María de Guadianilla o ‘San Germán, el Nuevo’, que estuvo establecido a orillas del Río Guayanilla, a mediados del siglo XVI. La estrella simboliza la Virgen María, santa patrona del municipio. La repetición de este tema, sin la estrella, en el último cuartel, alude a la fundación oficial de Guayanilla en el año 1833.
El león está tomado, con alteración de su esmalte del blasón de los Ortiz de Almendralejo, Extremadura, de donde procedió don Rodrigo Ortiz Vélez, alcalde y defensor de Santa María de Guadianilla y fundador de San Germán de las Lomas de Santa Marta, lugar al que se trasladó la primitiva población. Además, alude al valor y la intrepidez con que cuentan que don Rodrigo y sus hombres defendieron el poblado, contra dos ataques e intentos de invasión de corsarios franceses y otro por indios caribes. La primera victoria está simbolizada por la flor de lis y la segunda por la flecha, que en este caso representa los combates.
La corona antigua, que se encuentra en el escusón rojo del centro, simboliza al cacique Agüeybaná, principal líder indígena de Boriquén, cuyo yucayeque estaba ubicado en la región de Guaynía. El ancla azul, en campo de oro, representa la playa y el puerto de Guayanilla. La corona mural es la insignia con que se identifican los escudos municipales. Los tallos de caña de azúcar indican que Guayanilla está ubicada en la zona cañera, alude a la importancia que la industria del azúcar ha tenido en la historia del pueblo.
Lugares de interés
• Castillo Mario Mercado
• Chorro del Oro
• Cuevas Manantial El Convento
• Bosque Guilarte
• Playa Emajagua
• Playa La Ventana
• Playa Tamarindo
• Ruinas Central San Francisco
Personajes ilustres
Bolívar Pagán Lucca Periodista, ensayista, historiógrafo, senador y comisionado residente en Washington. Fue miembro de la Junta Insular de Elecciones y de la Comisión de Servicio Público; senador por el partido Socialista en tres ocasiones (1933, 1944 y 1948); vicepresidente del Senado y comisionado residente en Washington (1939-1945).
Sergio Romanacce Periodista, miembro de la Academia Internacional de la Historia de París y de la Academia Hispanoamericana de Cádiz.
Paula Collazo de Carranza “Poliana” Poeta y periodista y esposa del poeta y periodista mexicano Joaquín Carranza. Desarrolló su poesía en Estados Unidos a donde emigró con su familia.
Jaime Ruíz Escobar Dramaturgo y poeta.
Myrna Rodríguez Pintora y crítica de arte. Ha ejercido la docencia en la Universidad Interamericana e hizo crítica de arte para el desaparecido diario The San Juan Star.
Eventos
§ Festival de la Juventud – mayo
§ Festival Playero – mayo
§ Fiestas de Cruz – mayo
§ Festival Pesca de Orilla y Triálo – junio
§ Fiestas Virgen del Carmen – junio
§ Festival del Marisco – junio
§ Festival El Farazo – julio
§ Carnaval del Pueblo – julio
§ Maratón Femenino Internacional – noviembre
§ Fiestas Patronales – diciembre
Nota: Estos artículos han sido editados y cotejados por académicos y especialistas en Historia. Pueden existir discrepancias entre historiadores con respecto a algunos datos.
Texto tomado de la enciclopediapr.org
Ayúdenos a describir todo lo que su municipio ofrece a las Industrías del Turismo y Negocios.
Favor enviar sus textos, fotografías y videos a: